29 de abril de 2005

en el país de la simulación...

Había una vez un país donde no pasaba nada.
En ese país todos jugaban a ser quienes eran. Pero nadie era en realidad. Todos creían en el dios de los ojos cerrados. Y aunque amaban a ese dios a ojos cerrados, nadie le hacía caso en realidad, aunque año con año festejaban a su esposa, y tambien adoraban a su hijo, con comidas y con cenas, y con bailes, y con guirnaldas, pero nadie conocía la doctrina en realidad.
En ese país todos eran ciudadanos. Y todos tenían derechos y obligaciones. Pero a nadie le importaban, ni los derechos, ni las obligaciones, y todos vivían en una especie de país de forajidos, donde a veces había justicia y a veces no, pero finalmente a nadie le importaba porque lo más común era que nadie dijera nada, sobre nada y sobre nadie, y así todos eran felices.
En ese país había mucha gente pobre, pero hasta la gente más pobre tenía televisión, entonces eran un poquito más felices, y por las tardes se entretenían con los programas de moda y se olvidaban de su situación, y de sus derechos, y de sus obligaciones.
Y los gobernantes de ese país donde no pasaba nada no hacían nada, como toda la gente y, como todos, hacían como que eran, pero no eran y dejaban que otros decidieran por ellos, y aunque eso no estaba bien, pues no decían nada, como buen ciudadano del país del no pasa nada, y en lugar de la televisión ellos se iban a la playa, y no les importaban ni sus derechos, ni las obligaciones, pero qué hacer, si así eran todos, por lo tanto, mejor no decir nada.
Y en ese país no pasaba nada más que el tiempo, sólo el tiempo pasaba y pasaba, y todo seguía igual, y aunque pasaba de todo en realidad no pasaba nada.

24 de abril de 2005

derecho...

bueno, al menos en Argentina ya me hicieron caso...
nadie es profeta en su tierra...

chequen el link del titulo, por favor...

revés...

Y cito:

Estimada Gilda:
Gracias por ponerte en contacto conmigo. Percibo que eres una mujer sensible, positiva y propositiva. No te desaliento, de ninguna manera, a que lleves a cabo lo que te has propuesto. A mí, la experiencia me ha desmotrado que los moñitos no han servido para nada porque la gente, en general, se los pone y al rato ya no saben ni para qué. Los demás, se acostumbran a verlos y tampoco se involucran. Es por eso que yo no los he usado nunca ni, tampoco, acostumbro firmar comunicados o cartas abiertas. Espero tu comprensión y te deseo la mejor de las suertes. Por favor, tenme al tanto de cómo te va funcionando tu plan.
Saludos cordiales,
Germán Dehesa

Fin de la cita

bueno... uno menos, pero espero que, de algún modo, alguien me diga qué podemos hacer para detener la muerte de reporteros... (los moñitos definitivamente no la detienen, pero al menos ALGO estoy tratando de decir)

Saludos cordiales

GildaRIA

21 de abril de 2005

unámonos por los compañeros reporteros que han muerto...

Estos dìas he pensado que es terrible ejercer una profesión de perseguidos.
Qué dolorosa realidad darme cuenta de que, en mi país, la profesión que elegí es peligrosa.
En mi país están matando gente que hace lo mismo que yo hago. Gente que, al igual que yo, vive de la investigación, de la denuncia y la noticia.
No me considero una periodista excepcional, más bien me encuentro en la fase de formación, en desarrollo. Sin embargo, quiero tener la oportunidad de crecer en el medio, como cualquier persona en cualquier otra profesiòn, sin que exista de por medio el miedo a recibir un balazo por haber hecho lo que mi compromiso con mi trabajo me exige hacer.
Nadie mata a los doctores, a los maestros de prepa, a los dueños de las papelerìas por el simple hecho de que hagan bien su trabajo.
Sé que el tema va más allá de esta simple y burda analogía, pero está en contra de los derechos fundamentales el perseguir a alguien por la profesión que escogió.
Por eso decidí iniciar mi propio movimiento de protesta, en este pinche país del NO PASA NADA, yo quiero por lo menos decir SÍ, SÍ PASA Y NO ESTOY DE ACUERDO, por lo que he comenzado a repartir entre el gremio y la gente en general unos listoncitos verde con negro, para que los usen como forma de manifestarse en contra de la violencia hacia los periodistas.
Me encantaría ver que no estoy sola, que sí les importa, que hay gente que se da cuenta de la magnitud de las cosas y que se encuentran dispuestos a hacer, al menos, un espacio en sus días para explicar: 'este moñito lo traigo porque los periodistas tienen derecho a vivir'.

Van cinco muertos este año... ¿cuàntos más?

14 de abril de 2005

fobias...

Si mis fobias no fueran mías, me darían risa.
Primero que nada, le tengo pavor a morir desangrada. Miedo a las hemorragias. Ojo, no le tengo miedo a la sangre. Puedo ver sin dejo alguno de asco, repulsión o de miedito cómo una persona sangra a borbotones.
Pero el sólo hecho de pensar que yo pudiera sufrir una hemorragia y desangrarme hasta la muerte me da pánico. Incluso cuando sufro alguna cortadura menor al picar la cebolla o si me sangra la nariz después de mucho tiempo de exposición al sol, mi espalda se eriza sólo de pensar que ese goteo podría no detenerse nunca y que la vida se me iría despacio, de las manos tip tap tip tap… adiós, me voy, tip tap tip tap…
Irracional, pero verídico…. Y escalofriante, de verdad… nada más de pensarlo.
Mi segunda fobia es a lo baños ajenos o públicos. El terror que acudir a un baño ajeno se multiplica cuando el mentado baño no tiene cerrojo.
Me causa terror que me agarren como al tigre de Santa Julia… chale, para mí no hay momento más vergonzoso, íntimo, privado y sagrado que el acudir tranquilamente al trono.
Que tal dicha y paz espiritual sea interrumpida abruptamente por un imperdonable y nada elegante “ay perdón”, y un wey (o weya) con la puerta abierta viéndote, sin saber si reírse, disculparse, o darse la vuelta (y claro, mientras lo piensa, el baboso ni cierra la puerta, ni se voltea ni deja de verte) me parece lo peor que puede sucederme.
Pena de las penas. Zozobras entre las zozobras. Nada peor para mí que pensar en encontrarme frente a frente contra un baño sin cerrojo.
Fuera de eso nada me causa mayor conflicto… llevo una vida de aparente paz y calma en lo que a miedos se refiere… no me considero miedosa, pero sí creo, firmemente, que mis miedos son para dar risa.

6 de abril de 2005

vuelta a la vida

pensaba que dormir me alejaria de los problemas... pero mi nariz y mis ojos han estado dando lata ultimamente...
escribo deliberadamente sin acentos porque estoy en una maquina con teclado americano...
en fin, a veces las cosas no salen bien... a veces salen mejor de lo que esperabas... pero cuando las cosas salen de una forma ni buena ni mala, ahi, ahi es cuando todo se echa a perder...
el limbo es el peor lugar en el espacio... deambular, sin oficio, sin beneficio... estar... que feo verbo, cuando est'a solo... etar, as'i nada mas, sin ir al lado de ninguno mas... estoy...
decreto al verbo estar como verbo pasivo, porque necesita de otro verbo, adjetivo, adverbio o cualquier otra palabra para entonces obtener significado...
estar... estar... lo pienso y lo pienso... estoy... estoy que?
no se, solo estoy... y eso es lo que me da miedo, que por el momento no encuentro la palabra para salir del simplemente estoy...

saludos desde mis costillas

19 de marzo de 2005

va de nuez...

Cuatro elementos del cuerpo de bomberos en un carro,
si lo invierten en investigación, lo pueden deducir.
Falta voluntad política, los semáforos están volteados,
se alejan, se funden con el paisaje.
No pensamos en segundos pisos, son cosas más humanas,
tránsito de la economía basada en la mano de obra barata,
agua de lluvia, se mezcla y desemboca en un bordo.
Niños que se enferman:
ellos nos daban el ejemplo de cómo debe seguirse la Palabra,
es una buena medida, estábamos muy temerosos,
de todas maneras, estamos trabajando muy de cerca.
Muchísima visión…

Apuntes recortados al azar
de mi libreta de notas

16 de marzo de 2005

hacer las paces con Dios

Por íntimas cuestiones personales me determiné a no creer más en Dios.
A pesar de nunca haber sido estrictamente católica siempre creí que habría ‘alguien’ a quién podía dirigirle mis plegarias… hablarle y también agradecerle por las cosas que me ocasionaban instantáneos e inesperados placeres, como la lluvia tibia en verano o un arcoiris dibujado en la ventana del coche…
Sin embargo, en un ataque de rabia y de racionalidad pensé que creer en Dios era algo inútil, así que me dispuse a dejar de hacerlo.
Sin embargo, constantemente me sorprendo a mí misma dirigiéndome en incontables ocasiones a mi Dios particular: ‘por favor, Dios, que no se tarde en pasar el camión’, ‘Dios mío, qué buenas nalgas tiene ese wey de aquel lado’, ‘Dios te acompañe’, ‘ay Dios’… y Dios esto y Dios aquello… así que decidí hacer las pases con Dios. Si voy a hablar con él a diario, más me vale que estemos en buenos términos.Así que Dios y yo nos perdonamos y ahorita el wey debe estar ahí, riéndose de mí y de mi pequeñez…
Escabrosos son los caminos de la fe perdida…

dónde está Gilda?

Quiero pedirles mil disculpas…
He estado muy ausente y la verdad es que los extraño mucho.
Lo que sucede es que me he conseguido un trabajo de medio tiempo, extra a mi chamba en el periódico y entonces escasamente tengo tiempo para terminar de hacer lo que me corresponde.
Por las tardes estoy trabajando en la edición de cápsulas y material de apoyo para un programa matutino que recientemente salió al aire aquí en Tv Azteca Querétaro.
El programa se llama ‘Hola Querétaro’ (qué originales!) y pues la cuestión es que se me va la vida en trabajar y trabajar…
Me gusta mucho editar. Realmente me relaja. Me da mucho gusto haber encontrado este trabajo porque es, como dicen, ‘que me paguen por practicar mi hobby’. Lucky me.
Vean el programa. Es de 9 a 10 por Azteca Querétaro. Yo edito las cápsulas de ejercicios del puñal que sale ahí ‘a ver amigas, si quieren unos glúteos como los de Jennifer López, hagan esta rutina…. Inhalo… exhalo… subo… bajo….”.
Me doy unas divertidas impresionantes con ese wey que necesita hacer 26 tomas para poder hacer su entrada correctamente.
En fin… cuando agarre por fin el paso les tendré más novedades, en este, su blog amigo
Jajajajaja

8 de marzo de 2005

día de la mujer

El día de la mujer me parece una vil patraña... primero que nada, creo que es una forma de autosegregación, de marcar la diferencia de 'la minoría', de la que, supuestamente, queremos apartarnos.
Lo que siempre me ha parecido chistoso del hembrismo o feminismo radical es que, en el afán de buscar la 'igualdad' no se dan cuenta que la clave está en respetar las diferencias.
Esfuerzos como este, el de establecer el día de la mujer, es sólo una forma más sutil de alienarnos...
Pregunto yo, ¿por qué no existe un día internacional del hombre? me encanta que ellos no necesiten una reafirmacióin de su género. Son hombres y ya.
Entiendo y apoyo totalmente la lucha por la equidad en las oportunidades. Creo firmemente que antes que mujeres somos seres humanos, pero todos lo somos, y esa constante lucha por la reafirmación me hace pensar que somos la mujeres quienes dudamos de las mujeres.
Yo apoyo la lucha interna, el autoanálisis y la reafirmación de nuestra condición de seres humanos, pero comenzando desde adentro, porque tengo la certeza que una vez hecha esta instrospección no habrá necesidad de convencer a nadie.
Cuando se está consciente de lo que se es, no hay nadie capaz de echar por tierra nuestros derechos.

3 de marzo de 2005

la fiesta de los ciegos...

… y aquí estoy, con mi aliento de guayaba y los buenos días aún pegados a las lagañas que por más que me tallé los ojos se negaron a salir de todo.
Hoy tengo ganas de contarles muchas cosas. Quiero contarles que me di cuenta que cuando no tengo puestos los lentes la gente no tiene rostro, por lo tanto, nadie es feo ni guapo, son sólo personas, eso sí, sin manos ni pies y si están muy lejos, tampoco tienen piernas ni brazos, pero ah cómo llevan colores… me alegra haberle encontrado un lado positivo a mi cuasi ceguera y les comunico que me ha dado tanto gusto que quiero hacer una fiesta.
Una fiesta de ciegos, donde todos nos tapásemos los ojos y jugáramos a encontrar el traste de la botana o a destapar las cheves sin abrir los ojos… sé qué sería muy divertido sentir las serpentinas y el confeti caer por nuestras nucas (aunque un poco extraño, acostumbrados siempre a la lluvia de colores)… y luego descubrir, divertidos, que a alguien le huele el sope, pero estar impedidos de poder determinar a ciencia cierta quién es, si el indicado hiciera mutis para evitar ser identificado (ante lo cual propondría una guerra de cosquillas, tratando de adivinar a carcajadas de quién se trata)
Después, tomaríamos un disco al azar y lo pondríamos en la grabadora (gana el que encuentre el ‘play’) y sé que moriríamos de la risa al descubrir que tomamos alguna cosa absurda de las que tengo guardadas, como el nuevo disco de Gloria Trevi (sí y qué?) o alguna cosa de los estrambóticos o yo que sé, los veinte cañonazos cumbieros del 2003…
Seguro alguien tropezaría y nos daría el susto de la noche, pero al descubrir que todo está bien, nos proporcionaría la anécdota chusca de la noche y entonces volveríamos a reír y comeríamos sándwiches cuyo aspecto no sería tan bueno como su sabor, pero finalmente nadie lo notaría y todos pediríamos más…
Luego comenzaríamos una guerra de abrazos, tan inesperados como agradecidos, y sería muy bonito poder decirnos ‘te quiero’ no viéndonos a los ojos (recordemos que somos ciegos) sino tocándonos el corazón…
Y después nos despediríamos, obligados a abrir los ojos, y la luz nos lastimaría por un momento, pero estaríamos felices de recordar cómo es el mundo de luces refractadas, aunque conservaríamos con cariño el recuerdo de la noche en que todos fuimos ciegos…

de vuelta...

Hey… sé que no había escrito… pido disculpas y aquí voy de nuevo… pues bien, esta semana ha estado de locos… en realidad no he tenido mucho qué hacer, pero el tiempo se me ha ido como agua… quisiera yo que hubiera más tiempo… más tiempo para dormir, y más tiempo para desayunar… añoro tener tiempo para cocinar… para comer despacito y para mirar las palomas venir a la cocina económica (ni tan económica).
Quiero tener tiempo para ir a abrazar a mi hermano y recordar nuestra niñez y hacerle ver que no fue tan malo que, como todos, tuvimos nuestras vicisitudes, pero que estamos vivos y completos y que eso es lo que importa…
Quiero tener tiempo para ir a visitar a mi madre en Tamaulipas y después descolgarme a la playa… y tener tiempo para ver a las tortugas desovar, y más tiempo aún para esperar la eclosión de los huevos…
Quiero tener tiempo para perderme eternamente en los ojos de él y tener todo el tiempo para abrazarme a su espalda desnuda y hacerle entender que jamás me iré porque le necesito como el tamal al atole o como los huevos fritos a los frijoles.
Además, quiero tener tiempo para escribir en el blog…

22 de febrero de 2005

blues de la carretera 10...

A veces siento que mi vida se va despacio por un caño…
Miro alrededor y descubro, no sin cierto dejo de envidia ‘de la mala’, que muchas personas que conozco tienen un talento impresionante, conocen a mucha gente (y además, importante) y, lo más lacerante, todos, absolutamente todos, viajan…
Y yo nada más estoy aquí, trabajo de 9 a 5 –a veces más- y mientras tanto, en menos de dos quincenas mis compañeros (múltiples, porque vivo con una horda de payasos) ya han viajado a Puerto Vallarta, Guadalajara, México y hoy parten a Real de Catorce.
Cuando era niña me veía a mí misma viajando en un jeep por todo el país.
Me gustaba esa visión, pero más me gustaba pensar que tendría la oportunidad de recorrer, palmo a palmo ese México que no se ve en los periódicos, que no sale en las noticias. El México de a deveras, que tanto me inspira… y nomás no puedo… se lo atribuyo al dinero, pero más bien se trata de una falta de valentía que siempre odiaré en mí.
Es ese discurso que me injertaron desde mis años mozos que reza ‘debes trabajar, aspirar a tenerlo todo… ¿de qué vas a vivir? PIENSA EN TU FUTURO’.
A veces lo pienso y no me gusta lo que veo… tendré mi casa, mis hijos, pero añoraré siempre los viajes que no hice… y cantaré entonces, muchos blues… no tengo nada mejor que hacer con mi voz y mi vida… me alimento de las historias que me traen los demás desde tierras no tan lejanas y tan desconocidas por mí…

18 de febrero de 2005

bailando en la obscuridad...

Me encuentro en una fase de depresión irremediable… acabo de enterarme que mi miopía no se puede operar porque mi córnea es sólo dos micras más delgada que el mínimo requerido para ser candidato a hacerse la operación.
Dos micras.
A lo mejor muchos no lo entienden. Ser miope no parece tan malo, sobre todo porque se corrige con unos simples lentes. Unos simples y miserables lentes.
Pero a lo mejor muy pocos entienden cómo lo siento yo. Mi visión es que dependo de un artefacto para vivir normalmente. Es equivalente a necesitar un marcapasos, al menos así lo veo.
Sin mis lentes no puedo vivir. Así de simple. No sé si entiendan lo que significa quitarte los lentes y no distinguir el rostro de la persona a la que más amas aunque esté a 30 centímetros de ti. Es horrible y muy triste.
Si en este momento algo le sucediera a mis lentes no podría escribir -y, por ende- trabajar- ni tomar el camión correcto que me lleve a donde quiero ir.
Sin mis lentes no podría saber si la gente me sonríe o me ignora ni podría saber si el de la panadería me está dando el cambio exacto.
Sin mis lentes no puedo ver mi película favorita (irónicamente, Dancer in the dark).
A lo mejor estoy haciendo un enorme drama porque hay gente que vive ciega, que pierde la vista y la vida sigue y no pasa nada… pero inexplicablemente me siento devastada.
Ni siquiera es probable que pierda la vista y ya siento como si no pudiera ver, como si tuviera que atesorar todos los momentos, los colores, las miradas, todo…
Me duele pensar que la vida como la conozco se me pueda apagar de una buena vez. Tengo miedo, mucho miedo y nada más.

14 de febrero de 2005

Gilda Hilton

me gustan mucho los regalos... es inevitable, me causan tremenda emoción...
quisiera decir que soy una persona a la que no le importan los regalos materiales, pero debo confesar que me encantan las cajitas con moño, papel brilloso y toda la parafernalia de 'abrir los regalos'.
No importa si es una bufanda, una pijama o un florero. Me gusta el hecho de saber que a alguien le importé lo suficiente como para pensar en algo... en una paleta, un chocolate o un chicle, una tarjeta o un recadito hecho en una hoja de cuaderno... me encantan los obsequios!!!!
No recibo muchos... el día de san valentín es sólo una vez al año, de mi cumpleaños muy pocos se enteran y en Navidad mi abuelita es la única que se toma la molestia. Podría esperar a que me festejen el día de las madres, pero la inversión es a muy largo plazo (tengo que esperar a tener un hijo, cuidarlo hasta que crezca, educarlo de tal manera que tenga poder economico suficiente como para no olvidar un regalito para su sacrosanta madre en su día... nah! es una opción que vale mas descartar por el momento)
Por eso es que yo creo que los regalos que me llegan los atesoro con total devoción... y los agradezco infinitamente... tengo guardados regalos que me dieron desde antes de cumplir los 10, cargo entonces con más de 13 años de papelitos, envolturas de chicle, hojas secas, boletos del metro, un vale de despensa del D.F., peluches varios, pines, broches, paletas tutsi y un rompecabezas de bolsillo.

Si alguien quiere regalarme una vitrina o un juego de repisas será bienvenido.

12 de febrero de 2005

Letras blancas, fondos negros

Odio las playeras de moda.
Odio sus frases vulgares de letras blancas sobre fondos negros.
Me subo al camión, y el primer saludo matutino que recibo dice: "Agáchate preciosa!", patrocinado por mi compañero de asiento, con la vida en un capullo y piel invadida de acné.
Me evito las notas mentales al respecto, pero al bajar del autobús me topo con un chico que me dice: "¿Si me hundo en un mar de leche, me sacas?".
Seguro ni él mismo sabe lo que me está diciendo. Con toda seguridad no quiere eyacular sobre mi persona y con toda seguridad aún no sabe lo que es una eyaculación producto de una noche de buen sexo.
Pinches niños de manitas peludas.
Odio las frases misóginas de las playeras y odio aún más que las chicas las ostenten con orgullo.
Odio que en el afán de ser originales, los muchachos más bien parecen miembros de un ejército pre-púber del albur, uniformados todos con sus remeras negras, de letras blancas.
Culpo abiertamente a Adal Ramones. Que lo condenen a la horca.
Sinceramente no sé hasta dónde puedo profundizar en esto. Me preocupa que los niños crean que de esa forma están ejerciendo la libertad de expresión.
Por mi parte comenzaré una campaña contestataria anti playeras pendejas.
Mi primera frase será (en una playera roja, de letras amarillas, para variar un poco)


"Haz Patria, lee un libro".

9 de febrero de 2005

SE BUSCA

Busco roomate...
rento un cuarto con clóset, la casa tiene medio baño y un baño completo, cocina y sala amueblados, comedor... improvisado jajajajajajaja, ubicadísimo (a una cuadra del mercado de la cruz), buen ambiente, buena vibra y buen precio!!!! sólo 1225 pesos al mes!!!!* Aproveche esta oportunidad única!!!!
Me urge encontrar ‘rumi’, porfa, corran la voz!!!

*Costo mensual de cable, gas, luz y teléfono no incluidos

8 de febrero de 2005

y luego?

hoy tuve una constructiva, pero desalentadora plática con varios compañeros del gremio periodístico.
Periodistas jóvenes y viejos nos enfrentamos a una realidad muy dura y dolorosa para quienes elegimos esta profesión: el periodismo en México no es una forma viable de vida. Así de sencillo, si eres periodista, a menos que seas Javier Solórzano o Carmen Aristegui (por mencionar a algunos de los más decentes) no vas a ganar bien.
Auch. ¿Qué sigue entonces?
Me gusta lo que hago. Me gustaría seguir haciendo lo que hago.
Pero también me gustaría tener una familia, darles a mis hijos un buen nivel de vida, poder pagar unas vacaciones en la playa (aunque fuera Tampico, caray), comprarme una lavadora, ir al cine más seguido y comer en un buen restaurante de vez en cuando.
¿Por qué las aspiraciones profesionales y económicas deben estar peleadas?
Me doy cuenta de que en muchas profesiones –ojo, no todas- sí puedes escoger tal o cual trabajo, porque hay opciones donde, haciendo lo mismo, te pagan más.
En el periodismo no.
A menos que seas director de periódico, será mal pagado vayas a donde vayas. En la Ciudad de México, en Monterrey, en Querétaro, en Michoacán... en todos lados ser reportero no deja.
¿Qué puedo hacer entonces, señores? ¿Debo rendirme? ¿Decirle adiós a mi sueño de contribuir, aunque sea mínimamente, a realizar un ejercicio periodístico que valga la pena?
Sólo Dios sabe hasta donde podré aguantar. Mientras tanto, decido decirle no a la traición de mi pequeño ideal... aunque me cueste un poco más caro.

6 de febrero de 2005

VOTEEEEEEEEEEN

No quería llegar a esto pero mi única oportunidad de entrar a Big Brother es que ustedes voten por mí...
visiten mi "Ficha Rebelde" (es una mamarrachada) y ahí les dicen por qué deben votar por mi!!!
PROMUEVAN LA ENTRADA DE GENTE INTELIGENTE A BB3R!!!!! (jajajaja, qúé más puedo decir en mi defensa???)

en fin, la página es esta:

www.bigbrother.com.mx/casting/publicaciones/rebelate_85B3D031.php

y votar es muy sencillo. Sólo tienen que enviar un mensaje de texto desde su Telcel
que diga V85B3D031 al número 22422. El costo por voto es de $13 + IVA y se carga a la cuenta del teléfono o se deduce del saldo disponible en el sistema Amigo.

les juro que si gano les regalo un celular a todos y cada uno de los que voten por mi!!!!!!!!!!!!!! jajajajajaja además, los mencionaré repetidamente en el programa jajajaja y cuando sea famosa no los olvidaré
jajajaja
en fin, tengo muchas ganas de entrar VOTEN!!!!!

saludos
GildaRIA

4 de febrero de 2005

cuento...

... y la niña se quedó con la nariz pegada a la ventana.