18 de agosto de 2013

"Es bien bonito ser policía"

Encontrarle la magia a este mundo es todo un arte, sobre todo cuando pareciera que a nuestro alrededor todo se colapsa. En las circunstancias actuales, que a veces ni siquiera entendemos del todo, es muy sencillo caer en la trampa de hacernos un panorama desesperanzador y pensar que nada marcha bien, sentir una gran impotencia por las decisiones y reformas –como la educativa y la energética- que no nos toman en cuenta; dejarnos invadir por la rabia por las injusticias –como la de quitarle a un pueblo entero la posibilidad de defenderse debido a que los que deben proporcionarles seguridad no lo hacen- y ver las noticias solo para caer en la desesperación. Sin embargo, el gran secreto de una vida con inspiración es poder hacer de una experiencia frustrante una experiencia fascinante.  Solo se trata de poner atención.
Por una demora inesperada tuve que hacer tiempo en la caseta de vigilancia de cierto lugar, lo que me dio la oportunidad de echar chorcha con el “poli” del lugar.  Es un hombre de aspecto muy normal, casi prototípico de su profesión, y debo reconocer que al principio se me hizo incómodo que me hiciera la plática (como suelen hacer los “polis”), pero conocerlo me hizo el día y, de hecho, la semana. 
“Poli” tiene una historia fascinante. Rompió el hielo preguntándome si sabía cómo podía darse de alta en Hacienda. “Es que quiero dar unos cursos para policías”, dijo, lo cual me sorprendió.  Me contó que es jubilado -28 años de servicio- fue policía estatal y guardia municipal y ahora se está certificando porque desea fervientemente dar clases en el Colegio de Policía. “Ser policía es bien bonito, aprender los reglamentos es bien bonito”, me decía, aunque para la expresión y el amor con el que lo decía, sinceramente creo que “bonito” es una palabra que le quedaba muy corta. Hablaba de su profesión con verdadera pasión, de esas que se ven pocas veces, y me sentí inspirada profundamente por alguien que, a pesar de su edad y de dedicarse a una profesión tan despreciada hablaba con verdadera devoción sobre lo que es para él servir a la gente. Me sentí injusta por tener tantos prejuicios sobre sus colegas, pero me di cuenta de que me daba mucha esperanza aferrarme a la existencia de gente como él, deseosa de superarse, de salir adelante, de darle algo bueno a la sociedad.
“Yo aprendí mucho en todo este tiempo como policía, tomé muchos cursos y ahora me toca entregar todo ese conocimiento para que le sirva a alguien más”. Fascinante.
Me dio algunos tips para defenderme (legalmente, conste) de los policías gandallas, de esos que te paran con cualquier pretexto y te quieren amedrentar. Son mi tesoro. Se sabe los procedimientos al derecho y al revés. Hasta me contó cómo usaba los argumentos legales para ligar: “le dije a una muchacha que me había dejado de hablar que la demandaría por coartarme la libertad de expresión al impedirme decirle lo bonita que era”. Ya sé, es maletón, pero da una ternura que no me la acabo.
Me contó que sus dos hijos varones también decidieron ser policías. No hay mejor ejemplo de que cuando uno vive con integridad, ese ejemplo arrastra a otros a seguirnos. Me sentí orgullosa.
Definitivamente el mundo no es rosa. Justo esta semana salieron videos de varios policías abusivos en Monterrey y en Chihuahua (y seguramente esto pasó en muchos otros lados, aunque no se difundió). También hay que ver las injusticias que los cuerpos de seguridad cometieron contra los guardias comunitarios de Aquila (sin defenderlos, pero su detención fue irregular y lejana a todo proceso legal). Da coraje, mucho coraje. Pero creo que sería más benéfico enfocar nuestros esfuerzos en aquellos como “Poli”, que aman servir, que aman su trabajo, que desean fervientemente compartir su conocimiento con otros, que desean que la justicia prevalezca. Debería darnos más coraje que sean los podridos los que ocupen los titulares en la televisión y que los buenos, los justos, naveguen en el anonimato, confinados en una caseta de 2 x 2, pasándola “a’i nomás”, luchando por tener la oportunidad de enseñarles a otros, con un gran anhelo de poder inspirarlos también y transmitirles el amor a la camiseta, “porque ser policía es bien bonito”.

 Nosotros tuiteamos: @gildaria23

La charola

Estaba de insomne en twitter cuando vi la denuncia del senador Pancho Domínguez: “Me acaban de robar mi camioneta c/violencia en Coyoacán suburban gris placas UMD2193”, escribió a la 1:36 de la mañana del jueves 8 de agosto. 
Senador Francisco Domínguez
El suceso ya deben conocerlo: él no estaba en la camioneta, las víctimas fueron sus colaboradores Guillermo y César, quienes fueron golpeados, y la denuncia se puso en el Ministerio Público 1 de Coyoacán. Hasta aquí la historia parecía uno de esos relatos más de la vida en el DF (donde, por cierto, también viví un par de años, no hace mucho). Te pegan, te bajan de tu camioneta, así, casual. Lo curioso y que llamó mi atención es que, justo durante ese día,  por ahí de las 7:43 p.m., el panista puso: “Agradezco a las autoridades por el apoyo que nos brindaron, debido al hecho del que fuimos víctimas ayer. La camioneta ha sido recuperada”.
Me da muchísimo gusto que se haya resuelto el robo, porque Pancho Domínguez me cae súper bien desde que le hice una entrevista hace muchos años, antes de que fuera siquiera político. Lo que no me da mucho gusto, e incluso me enfurece, es ver que aparentemente para que en México los ministerios públicos te atiendan de forma eficiente y que hagan su trabajo con rapidez tienes que ser ¡un político!; traer la “charola”, vaya. ¡Qué nefasto!
En 2010 le dieron un cristalazo a mi automóvil en el Centro Histórico y me robaron un smartphone nuevecito (sí, lo dejé en su caja pensando: “es Querétaro, no pasa nada”). Primero llamé a la Guardia Municipal, dos elementos se presentaron y básicamente me dijeron que no podían hacer nada y que si quería denunciar, lo podía hacer en el MP. Les pregunté si no era necesario que ellos me acompañaran o que me dieran sus datos, a lo que dijeron que no, que ellos levantarían en reporte y que el MP tendría acceso a la llamada que yo había hecho y así sabrían quién había acudido. Ya que lo pongo así, de verdad no entiendo por qué les creí.
Pues me fui a la agencia IX, como me dijeron los policías, y no había quién me atendiera. Llegué a las 8 de la noche. No había mucha gente, pero antes de mí estaba alguien que iba a denunciar el robo de una motoneta. Según yo, no había muchos más, pero una señorita me indicó que esperara. No recuerdo a qué hora me tomaron la declaración, pero sí que salí hasta la 1 de la mañana. Me tomó 5 horas poder levantar la denuncia. Recuerdo que la declaración la tomó una persona que me hizo pensar que se trataba de algún asistente del asistente del asistente, porque escribía sumamente mal. A lo mejor mi error fue no mencionar en el MP que en ese momento trabajaba en Gobierno del Estado para que, al menos, me atendieran más rápido.
Total que al fin tomaron mi declaración y salimos de madrugada. Días después, mi marido llevó el coche a que le hicieran un peritaje donde tomaron huellas y dijeron que se reportarían. Sigo esperando. Solicité los videos de las cámaras de seguridad de la calle donde ocurrió el robo. Envié oficios, un par de semanas le di seguimiento, pero no pasó nada.
Por eso la gente no denuncia: parece que no lo vale. El tiempo y recursos que uno invierte en ser siquiera atendido no compensa los resultados (porque normalmente en estos casos “menores” no los hay). Pero, claro, si a todos nos atendieran como si fuéramos senadores, muy probablemente habrían agarrado al ratero en ese mismo instante, yo tendría mi teléfono y hasta se habría desmantelado una red completa de robo a vehículos en el centro de la ciudad.
Es este tipo de cosas las que nos roban la fe en el sistema, que nos hacen rabiar contra los políticos y que a ellos les hacen pensar que efectivamente las cosas marchan bien, como ellos dicen. Pues sí, ¿cómo van a saber cómo es en verdad poner una denuncia, si no tienen que hacer fila? ¿Cómo van a saber cuánto cuestan las cosas, si a ellos se les da todo? No tienen idea porque viven una realidad diferente. Ellos viven en colonias de calles sin baches, con exenciones y descuentos en sus impuestos, no pagan su gasolina, tienen chofer, no necesitan el transporte público, les recogen la basura, les pagan sus comidas y les devuelven sus camionetas cuando se las roban. Por eso debemos creerles cuando nos dicen que todo va de maravilla: para ellos, así es.

10 de agosto de 2013

“No es de dios”

Me dijeron que comenzara esta participación presentándome, así que ahí va: Soy queretana, queretanísima… por adopción. Sí, soy de esa multitud que llega, camina por el Centro Histórico de Querétaro, se enamora a primera vista y dice: “quiero vivir aquí”. No los culpo. A mí me pasó cuando iba a comenzar a estudiar la carrera de comunicación, vine aquí a hacerlo y me quedé a ejercer el periodismo, lo que me obligó a recorrer la ciudad, primero, y luego el estado; cosa que me llevó a conocer múltiples personajes, historias, anécdotas y a desarrollar una curiosidad infinita por lo que sucede aquí, en este lugar donde llegan personas de todos lados y de todo tipo. Yo sí me apropio de ese discurso político (medio ñoño, pero cierto) y me considero afortunada (para no decir suertuda, no vayan a decir que estoy vendida) de poder hacer mi vida aquí.
Pero no todo es miel sobre hojuelas; igual que la mayoría, me indigno cuando las cosas no van bien. Cuando pasan esas cosas que, no importa si eres queretano o no, te remueven la entraña, te hacen despotricar (aunque sea en “tuiter” o “feisbuc”) y te hacen exclamar un sentido: “no es de dios”. Yo también me subo a los camiones y pienso que ponerles “güifi” o aplicar una tarjeta de prepago no es la solución a su compleja problemática, porque por más que uno pase el dichoso dispositivo, eso no garantiza que bajen el volumen a sus bocinotas con la-la-la-la-zeta (y no es que me moleste el género, es que cualquier música en volumen estridente es fastidiosa y molesta). Porque a veces parece que la posibilidad de conectarnos a internet desde el colectivo, en realidad es una artimaña orquestada para distraernos y evitar que notemos que atravesar la ciudad de extremo a extremo toma más de hora y media (y en algunos casos varios trasbordos con sus respectivos $6.50 cada uno). Porque no hay tarjeta que evite que los choferes se peleen el pasaje (como me pasó una vez en un camión de la ruta R, que casi choca con uno de la 46 y que denuncié con número de concesión, hora y descripción detallada en un tuit, pero se me exigió acudir personalmente a las oficinas de Transporte para ratificar la denuncia, cosa que –mea culpa- no pude hacer por falta de tiempo… y de ganas, pues, pero esa es otra historia). Porque aunque el cobro sea moderno, no sé si eso evite el sobrecupo, como sucede en la ruta B cuando la tomas en la Obrera a las 7 a.m. o a las 6 p.m. y que provoca accidentes lamentables, como esa vez que el conductor le atrapó una mano a un pasajero que iba colgado de la puerta, causándole una herida considerable y al que todavía tuvo la desfachatez de gritarle: “¡pues para qué puso la mano ahí!”. Sí, yo también me enojo cuando estas cosas pasan (y me pasan), pero la idea es usar estos espacios para hablar de ello y encontrar formas de hacer algo, aunque sea solo otro ciudadano de a pie.

Hállame en “tuita”: @gildaria23

**Colaboración publicada en El Mosquito, Querétaro, el domingo 4 de agosto de 2013.

21 de junio de 2012

Harvey Dent...

A veces me siento partida completamente en dos... estoy en un punto de mi vida, donde me observo desde afuera y veo en mí dos extremos que parecen irreconciliables: por un lado estoy yo con mi caparazón, caminando por la vida como si fuera así de sencillo, alzando la voz, pisando fuerte, determinada, guerrera, alegre, vivaracha, con toda la gente a mi alrededor diciendo: eres súper fuerte, súper segura, sin que sepan que, del otro lado, atrás de esa imagen está esa parte de mí que es miedosa, que es insegura, que es carente, que teme más que nada al rechazo y al abandono, que tengo miedo de que no me quieran como soy: sensible, llorona, temerosa, frágil, con una insaciable necesidad de reconocimiento y de apapacho...
Y aunque me costó enorme trabajo poder verme así, tal cual, con mis dos extremos (hasta tuve que hacer una maestría para que me cayera el 20, ja!) la parte difícil hoy en día es: y cómo los reconcilio?
Mi yo "fuerte" pasó muchos años rechazando a mi yo sensible... odiando a esa miedosa oculta bajo la máscara... pero no se puede ignorar lo evidente (y seguro que de seguir haciéndolo podría no acabar bien) y la realidad está ahí, con esas dos caretas tiradas en el suelo, una junto a la otra, pero en el espejo no alcanzo a adivinar el rostro que quedó debajo o a lo mejor únicamente se trata de que no me reconozco porque, aunque siempre he estado ahí (obvio!) nunca me había mirado tan auténticamente como hoy...
Vaya, pues, junto con esta confesión, una disculpa por adelantado... si mi lado duro explota a la menor provación o si estallo en llanto ante el mínimo roce de una fibra sensible, resulta que mis dos extremos están expuestos como nunca antes y todavía no aprendo a conciliarlos...

19 de junio de 2012

Seguro!

Pues qué vida esta, que estuve más de un año lejos de esto que tanto amé... creo que a veces me sucede que la vida se vuelve tan "normal" que hasta lo que más quiero lo hago menos.
"Es la rutina", dicen, "ahora tienes otras ocupaciones"... pero no me convenzo.
No me gusta esta visión del futuro seguro. Seguro te levantas, seguro te bañas, seguro te cepillas los dientes, seguro llegas a tu trabajo y seguro haces exactamente lo mismo que hiciste ayer... y seguro que sucede lo mismo mañana. Y como que de pronto pareciera que es la aspiración de una mayoría. "Estudia mucho", dijeron, "tendrás éxito", dijeron... pero nunca me hablaron de ser feliz.
Lo que sí es "seguro" (al menos para mí), es que mi felicidad no la voy a encontrar sentada en el mismo lugar de 9 a 5... no en este lugar, por lo menos... pero ya vamos de gane, ¿no? Ya sé que no es este el sitio y por eso de nuevo inicia la búsqueda... welcome back, mademoiselle!!!!!

9 de octubre de 2010

De profesionalismo...


Para ser imparcial al momento de escribir una nota o para darle la mayor solidez posible, el manual recomienda buscar al menos dos fuentes.

Si alguien hace una declaración que involucra a un tercero, lo más ético es buscarlo para tener las dos versiones de la historia... no es tan difícil, sin embargo, si leemos las notas de los periódicos o vemos las de los noticieros en México, podemos notar que la gran mayoría de ellas muestran una sola fuente...

Efectivamente, requiere más tiempo buscar ambos lados de la historia, pero esto permite al lector tener un panorama más amplio y así formarse una opinión mejor informada, de lo contrario, se le está dando una vista sesgada...

Qué tristeza que quienes me lo enseñaron, no lo apliquen...

11 de agosto de 2010

Redención...


Su estómago daba gritos, como cada que se acercaba septiembre. La misma sensación que se había vuelto cíclica, como un doloroso recordatorio de 'ese' aniversario. Se retorcía en la cama, incapaz de pegar los ojos. Ya había pasado tanto tiempo, pero seguía sintiendo los mismos celos feroces, justo como aquel día. Ese maldito día. Parada, sola, en medio de la calle, esperando que llegara algún camión redentor a liberarla del sufrimiento, dejando a cada suspiro un poco de dignidad, sollozando y maldiciendo a la vez, culpándose por haber caído nuevamente de manera tan infantil.
-Pero es que hay que ser ciega y tonta para no darse cuenta...
Desde entonces nada era suficiente. Ni los constantes viajes, las cenas, el mar, las luces de la ciudad a la distancia o el ramo de flores semanal. Nada saciaba su necesidad... hasta que un día lo supo.
Hizo lo de siempre. Llegó al trabajo, resolvió la mayor cantidad de pendientes, llamó a los clientes en San Antonio, comió con dos inversionistas y conforme pasaba el día sentía el cuerpo más ligero, como si aquel lastre se fuera separando poco a poco de su espalda.
Llegó como siempre a casa, hizo la cena, comió en silencio y espero la hora de ver televisión, tomados de la mano. Tal vez podría ser feliz a su lado.
Cuando por fin se durmió, lo miró y supo que lo amaba como desde el primer día, a pesar de todo.
-Te perdono, dijo, mientras le hundía el cuchillo en la garganta.
Lo miró a los ojos, esperò paciente a que todo terminara y acariciando su cabello se quedó dormida...

5 de agosto de 2010

Opuestos


Fuimos complementarios, pero opuestos, como el lóbulo derecho y el izquierdo... y aún así no funcionó... este cerebro se autodestruirá al son de una mentira... 3... 2... 12!!!!

24 de julio de 2010

extrañando el caos...


Una de las pocas cosas que extraño del DF es su carácter anecdótico. Cada esquina tiene un personaje y, obviamente, una historia. Vivir en la apacible provincia queretana tiene muchísimo encanto, pero de vez en vez me hacen falta las sorpresas que día a día me ofrecía la ciudad. Un poema de Sabines en un stiker en el metro, productos inesperados a precios inimaginables, sabores nuevos, piropos desconocidos por mí (algunos que parece más chiste o algunos que más bien suenan a insulto), batallas campales entre escuelas rivales, poesía caminera en cada camión.... Siempre disfruté todos esos regalos citadinos, placeres sutiles que me nutrieron durante mi estancia allá... De algunos incluso conservo fotos, prometo compartir mis tesoros de ciudad...

19 de julio de 2010

Missing myself...

Desde muy niña me gustaba escribir. Como desde los 6 años hacía calaveras para mi familia cada Día de Muertos y un poco más tarde empecé a escribir cuentos y poemas. Cuando fue tiempo, decidí que quería estudiar Letras Hispánicas en la UNAM pero la huelga estudiantil me lo impidió. Un poco por azar, un poco por gusto y un poco por no tener a dónde ir, me decidí a estudiar Comunicación, pero de un modo u otro seguí escribiendo. Luego, empecé a trabajar como periodista y, bueno, era necesario escribir jajajaja. Pero fue entonces cuando se me atravesó la tentación del cochino dinero y cambié de posición... dejé de escribir para supervisar a otros y fue ahí donde el problema comenzó. Me perdí. Dejé de hacer lo que me gustaba en verdad, pero en ese momento no me di cuenta. Han pasado más de tres años y es apenas hoy cuando caigo en la cuenta de que no me reconozco, que me quedé atrás, en algún lugar del camino y que tengo que volver a empezar... perdón entonces si tengo la crónica un poco oxidada, pero apenas estoy desempolvando mis herramientas de trabajo... tengo que ponerme en forma...

23 de febrero de 2010

Desarrollo Humano


Bueno, de periodista a desarrollista... y antes de esa transición algunas más... dejé el DF para volver a mi ciudad natal (por adopción) Querétaro, donde siempre supe que debía estar.
Dejé el periodismo para involucrarme en el sector público... de una trinchera a otra... y de ser la que pedía datos, la que preguntaba, la que cuestionaba, heme aquí, en el lado opuesto, gestionando, administrando la información. Hasta ahora no he tenido que decir que no y, por favor Dios, espero que nunca llegue ese día.
En lo sentimental... vaya que hubo cambios... dejé una relación larga y estable para entrar en una nueva... No lo hice de la mejor manera, fue duro y obviamente romper algo que parece que no necesita ser roto es algo que no me gustó hacer, sin embargo estoy realmente convencida que tenía que ser así, porque las oportunidades como esta no vuelven y yo me encontré con lo que siempre soñé, porque a veces incluso siento que todo va demasiado bien y hasta miedo me da porque no puede ser tan bueno... hasta ahora nunca me había sentido mejor y de pronto hasta extraño que haya baches en el camino, pero no, me tallo mis ojos y es real: soy feliz, estoy contenta, estoy creciendo y esta parte sí que a veces duele, pero más que doler, incomoda, porque de pronto los espacios se me van haciendo pequeños, ¿pero qué le va uno a hacer? son gajes de este oficio de ser humano y de vivir...
**En la foto, PI & Pelus on the road...

11 de enero de 2010

Año nuevo...

Ya viene, ya pronto... de nuevo presente en este blog... todo renovado... este 2010 trajo muchas sorpresas...

23 de abril de 2009

Brindis


...corrimos tantos lugares y tantos riesgos, envalentonados por el único hecho de que nos acompañábamos uno al otro... en esos días cuando únicamente existía el hoy, ni más ni menos. Unidos por el mero placer de la risa, de las charlas nocturnas y de las madrugadas convertidas en días en el tianguis, de las obligadas garnachas post borrachera, de los viajes súbitos, de los cantos de carretera...

Nos descubrimos mundos que no conocíamos y conocimos personas que tal vez no debíamos. Fuimos solidarios, cómplices. Conjuramos nuestras soledades. Permanecimos. Y todavía nos extrañamos. Ahora sólo nos queda recordar a través del monitor, y aun así sigue siendo reconfortante saberte cerca, aunque en la distancia.

Por tu cumpleaños, por los que nos faltan...

Te quiero mucho, Cheko.

21 de abril de 2009

Vidas pasadas...

Mis astrólogos de cabecera me reportan que mis vidas pasadas pueden afectar mis relaciones amorosas actuales. Según ellos, en mi vida pasada fui o revolucionari@, o académic@ o luchador@ de las reformas sociales, por lo que dediqué mi vida por entero a ello y dejé de lado mi vida personal, más preocupada por el 'bien común'.
Por más loco que suene, no me parece nada extraño o ajeno. Como que sí es algo que yo haría.
Dicen que esta tendencia me hace ser aislada y que no me abro completamente y eso saca de balance a mi pareja. Que no doy a conocer todo mi ser, mis miedos, mis pensamientos profundos... Será?
Lo peor de todo es que me quedé pensando...

16 de abril de 2009

Desde mis ojos...

Ese reflejo en mis ojos es el Cosmovitral de Toluca...

19 de febrero de 2009

de narcos y la otredad...

una charla con uno de mis cuates...

AGOGO says:
hola!!!

AGOGO says:
jajajja a webo! yo tmbn ando mas o menos así jaja

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
hola

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
jajaja

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
yo no

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
Gamboa Pascoe sí

AGOGO says:
jajjajajjajajja

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
dijo que los obreros estaban con la tripa a medio comer

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pero traía un reloj de 70 mil dolares

AGOGO says:
schiaa.... bueeeeeeeno

AGOGO says:
azcárraga en el teletón traía un super traje Hermenegildo Zegna, etc, etc. y ahi andaba abrazando viejitos y niños desnutridos, etc. ja

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
ya sé

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
¬¬

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
son una mierda

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
una acá sí anda de verdad a medio comer

AGOGO says:
oie!!! no!!!! jajjaja

AGOGO says:
simón ja...

AGOGO says:
por eso hay que seguir votando por el Pan no? jaja

AGOGO says:
esos si nos quieren a nosotros la clase media... y ni se diga a los más jodidos!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
chin y yo que no voté por ellos

AGOGO says:
buuuuuu! pos la cajetiaste! ya ves? jaja

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
jajajaja

AGOGO says:
ahi está el pedo ja

AGOGO says:
pero no manches, anteriormente me latía ver lals noticias, ya sabes, etc

AGOGO says:
peeeero ahora te juro que cada ves que me cuaesta más verlas!!!!!!!!!!!!!

AGOGO says:
no manches!!!!!!!!!!!!!!!! cuanta violencia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! cuantos pedos por el narco no manches!!!!!!!!!!!!!!!!!!

AGOGO says:
es triste... además de mil adjetivos más!!!!

AGOGO says:
la corrupción!!! y la ineptitud de los pendejos que están en algunos puestos... esos que llaman "autoridades"!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pues si

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pero son círculos viciosos

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y todos formamos parte

AGOGO says:
hay no dios mio!!!!!!!!!!!!!!!!!! pobre país!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
porque igual y hago un comment que hiere tu susceptibilidad

AGOGO says:
jajjajajjaja

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pero los que consumen drogas igual tienen la culpa

AGOGO says:
puesw ni pedo, me aguanto ja!

AGOGO says:
jajajja

AGOGO says:
crees?!!!!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pues claro

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
no es toda ni se mide con la responsabilidad que puedan tener las autoridades

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
o los propios narcos

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pero la lucha es para poder hacer llegar la droga a alguna parte

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
se pelean el mercado

AGOGO says:
entonces ya no voy a fumar mota pa dormir rico, cámara, cámara, yo le entro

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y finalmente el hecho de que sea ilegal obliga a que haya cuestiones ilegales alrededor

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
por eso digo: legalicen la mota

AGOGO says:
pos claro, claro que si, todo es por acaparar el mercado....

AGOGO says:
claaaaaaro

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
o dejen de consumirla

AGOGO says:
schiaaaa

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pos es que es una u otra

AGOGO says:
jajjajaj

AGOGO says:
bueno... la verdad no comparto mucho tu opinión en ese sentido....

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
a mí la neta no me asusta, y sí creo que podrían legalizarla... pero pues todo está corrupto... si no luchan por llevar la mota, lucharán por meter las pastas o coca o piedra o lo que sea

AGOGO says:
porque la neta he echo un chingo de cosas "ilegales" o no tan legales jaja, y nadie, te lo juro nadie ha salido afectado! al menos no como en este pedo de las drogas y narco!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
no, porque son cosas muy locales...

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
los contrabandistas no necesitan redes tan complejas

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
de mercancías me refiero

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pero la droga

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
esa sí requiere un chorro de entramados

AGOGO says:
así es... y la verdad no es que me asuste, pero si me agobia! me awita que ahora si se les esté saliendo de control tan cañon el narco! no mames! si siempre lo habian tenido bieeeen "controlado"!!!!"

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
porque además aquí se produce, se consume y se exporta

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
mismo problema que tuvo colombia en los 80's

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
se había penetrado todo el sistema

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y son una suerte de 'héroes nacionales'... como robin hood

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
no sé

AGOGO says:
bueeeeno, es que esos weyes "inventaron" casi casi la coca y la mota!!!! a ellos se debe ese poinche boom de drogas, básicamente coca y mota de los 80´s!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
está muy complejo

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
el pedo aquí es que agarraron o hicieron huir a los mega capos

AGOGO says:
simón, simón, pablo Gaviria es heroe nacional en Colomboia

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
tons se quedaron sin cabezas

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y se hicieron células

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
de que 'se murió' el señor de los cielos para acá

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
es el desmadre

AGOGO says:
si, si, eso ya lo he estudiado jeje...

AGOGO says:
simón...

AGOGO says:
y la neta ahora con este cambio de gobierno nomas no se ponen de acuerdo, por un lado el gobierno chingando a un cartel pero no ma! ora si nomas no se dejan!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pues sí

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
es que son unos orangutanes

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
la neta ya el pedo no es libertad pa operar, porque la tienen

AGOGO says:
si recuerdas, anteriormente no habia tanto pedo, se escapaba quien se teni9a que escapar, morian quienes tenian que morir o los metian al tambo un rato en el mejor de los caos y ya!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
ahora se pelean entre ellos... y luchan por demostrar 'quien manda'

AGOGO says:
a webo!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
tons no hay para dónde

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y creo que también influye mucho que tengan infiltradas a todas las corporaciones policiacas y militares

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
porque no hay manera de luchar contra ellos

AGOGO says:
si claro!!!! no maaaames te acuerdas de el pinche "Guitierrez Rebollo"? por ejemplo

AGOGO says:
en fin....

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pero mira, también tiene su implicación socioeconómica

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
porque los jóvenes que se les unen lo hacen ya ni por dinero sino por sentido de pertenencia y porque no tienen nada mejor que hacer

AGOGO says:
cierto!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
no hay escuelas

AGOGO says:
totalmente de acuerdo!!!!!!!!!!
no mames!!!!!!!!!!!! conoces alguna ciudad del norte?

AGOGO says:
por ejemplo... sinalo, sonora, algo así?

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
nope

AGOGO says:
claro, claro!!!!

AGOGO says:
bueno, no necesitas y creo que te sorprenderias!!!! de ver como se da la vida por estos lares, lo que maman desde morritos los idems y no se diga los más garndes, los adolescentes etc.

AGOGO says:
el otro día escuché a unos niños jugar a que eran narcos!!!! jaja no maaaa

AGOGO says:
pero morros, y que uno llegaba y aventaba granadas y rociaba a todos de balas! chiaaa...

AGOGO says:
y hago la aclaración geográfica porque te lo juro que en el sur no habia visto tan marcado esta onda....

AGOGO says:
pero por acá hay mucha gente de Sinaloa, Sonora, Baja California (Tijuana) etc y si tan más cabrones en ese sentido...

AGOGO says:
para ellos los únicos Heroes son El señor de los cielos, el mayo zambada, etc ja ni puta idea tienen quien es Benito Juarez, ni nadie de esos ja

AGOGO says:
y eso otro que dijiste de "sentido de pertenencia" uuutaaaa!!!!!!!!!!!!!!! lo he tratado de analizar tanto ja!

AGOGO says:
bueno, lo he visto desde mi perspectiva... es algo que me llama mucho la atención....

AGOGO says:
y en eso entra la situación del pais, etc. y es ahi en donde se pone interesante

AGOGO says:
más

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
claro

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
es que eso se ve en muchos ámbitos

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
por ejemplo, yo tomo mi camión en el metro rosario en el paradero

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y este metro está en medio de un cch y de una vocacional

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y tiro por viaje hay corretizas de unos y otros

AGOGO says:
simón, me imagino

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y me pregunto sus motivos y honestamente lo único que veo es un arraigo inflamado, mera lealtad a su tribu

AGOGO says:
jajajja

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
los hace sentir parte de algo

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
no hallo más explicaciones... porque si fueran chavitos conscientes de sí mismos y del valor del otro, creo que no reaccionarían con tanta violencia

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
porque es eso

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
no es nada más echo un goya para demostrar lo mucho que amo a mi universidad

AGOGO says:
la risa es porque lo defines igualito a como lo definimos con un compa que es con el que platicamos más de estas cosas... es un cuate del Df por cierto y lo define con las mismas palabras! Tribu.. pertenencia... arraigo, etc

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
es: te pateo porque eres de 'los otros'... sólo por eso no mereces mi respeto

AGOGO says:
claro, claro

AGOGO says:
a webo

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
no eres una persona: eres mi enemigo

AGOGO says:
"la otredad " no? de lo que hablaba O. Paz en el laberinto....

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
de hecho, una vez me subí toda asustada a mi camión porque quedé justo en medio

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y atrás de mí había un señor con su hija como de 10 años

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
que le preguntó a su papá que qué pedo... y el don le dijo: ah pues es que son enemigos

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y yo dije: este señor acaba de clavarle en la cabeza que es válido violentar a 'tu enemigo'

AGOGO says:
tsssssss

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
validó la violencia

AGOGO says:
simón... y además de válido le dijo que es lo que se hace ! lo correcto casi

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
porque son muchas más cosas las que los unen que las que los separan... son estudiantes, jóvenes de la misma edad, mexicanos, de instituciones públicas, de la misma región geográfica, oyen más o menos el mismo tipo de música...

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
sólo son de diferentes escuelas

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pero ambas son las instituciones públicas de mayor renombre en el país

AGOGO says:
a webo! y ni tan diferentes!!!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
no veo cuál es el punto... me explico?

AGOGO says:
si, si!!!

AGOGO says:
simón, simón... y en ese sentido como ves a Qro?!!!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
en Qro está por pasar

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y lo malo en Qro es que además la diferencia sí es de clases

AGOGO says:
y lo que me salta más a mi, es que de la misma "clase social"!!!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
exacto

AGOGO says:
simón, a eso iba cpn lo de Qro. totalmente de clases! wacala! ja

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
en qro sí está muy marcado 'los de abajo'

AGOGO says:
puta!!!!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
hay un abismo

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
digo, acá en el df igual

AGOGO says:
decia un cuate que Qro es la ciudad de las vergas! pero porque todos se siente (o nos sentimos? buaaaa!) unas vergas! ja

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
aunque está un poco más estándar, pero no es lo mismo andar en polanco o en interlomas, que en azcapo o en tlalne

AGOGO says:
si no mammes!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
jajajaja a mí me acaban de decir los mismo... que los queretanos sentimos que Qro es lo máximo, que es el primer mundo

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pero es en serio... sí hay una clase media

AGOGO says:
lo que no me gusta nadita de qro es eso, que es una ciudad muuuy elitista y los que no son elitistas son pinches "wanna be´s"

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
el pedo es que sí ignoran por completo a su clase baja

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
tan simple como ir en la noche a los portales de la tienda de 'el sol'

AGOGO says:
si, gacho, la ocultan, la tratan de ocultar, etc

AGOGO says:
a webo!!!!!!!!!!!1

AGOGO says:
en pleno centro, ahora si te sale sun poquito! no ma!

AGOGO says:
wacala, la verdad, el "bloof", el pedo wanna be, etc. de Qro. no me late nadita,,....

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
es que te digo

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
sí hay una clase media

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
que se apropió de los medios de producción

AGOGO says:
claaaro que la hay!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y llegó una clase alta foránea

AGOGO says:
eso, eso, eso!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
obvio los clasemedieros (antes obreros) al prosperar quisieron imitar a sus directivos

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
porque todos los caciques llegaron ya con lana

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
a hacerla rendir en Qro

AGOGO says:
jaja simón!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
y bueno, sí hay un bienestar en la capital

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
la neta es un buen lugar para vivir

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
yo sí preferiría mil veces la ciudad de Qro a cualquier otra

AGOGO says:
y de ahi se quedó la "costumbre"! porque ahora pareciera que todo "obrero" con o sin prosperidad emula a sus superiores!!!!!

AGOGO says:
si, eso si

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
bueno, uno hace lo que ve jajaja y como sí hay dinero pueden consumir

AGOGO says:
yo no la cambio por nada! me cae... hasta ahora ja

AGOGO says:
pero acá (en Los Cabos) hay mas lana! me cae, la ciudad como tal está de la chingada pero dinero no ma! acá corre con singular alegría!

AGOGO says:
y no es aspi el pedo como en Qro.

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pero acá está un poco mejor distribuida

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
siento que allá es como en cancún

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
los hiper pobres y los hoteleros

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
camareros y dueños de yates

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
punto

AGOGO says:
si! pero los "Hiper pobres" acp´pa son empleados y les va muuuy bien!

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
digo, no sé, la verdad es que mi referente es cancún porque a los cabos no he ido nunca

AGOGO says:
mira, yo pienso que es por eso mismo, que como a todos les va muy bien en cuestión de varo, pues no tienen necesidad de "resaltar" que a mi me va bien!.... porque a quien le "presumes"? al que gana más que tu? ja me explico?

AGOGO says:
si, pero es muy parecido

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
ándale igual

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
pero bueno... la cosa en Qro es que la capital es el único lugar próspero

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
el resto del estado está del carajo...

Pelusa... la tripa a medio comer, eso sí, con relojazo says:
en el abandono

AGOGO says:
acá cualquier mesero (morro o no morro) mínimo gana que será... ahora que está jodida la situación.. unos 500 pesos diarios? mas o menos

AGOGO says:
y cuando le va bien pos ya te imaginaras!

AGOGO says:
totalmente! no existe el estado en si! ni La Paz1 que es la capital del edo supuestamente! la verdadera capital es acá en los Cabos, de acá sale todo el varo

.... pendientes las conclusiones (después de esto cambiamos el tema... pero espero que aporten sus comentarios)

18 de enero de 2009

Rape me


Ahora resulta que la Iglesia dice que las mujeres tenemos la culpa si nos violan por usar ropa 'provocativa'.
Total que la jerarquía católica no se actualiza y siguen basando su doctrina en el miedo, la vergüenza y la culpa.
¿Desde cuándo soy responsable de los actos de los demás? Es facilísimo quitarle la responsabilidad a un sistema de valores torcido y fracturado (como el de un pueblo cuya fe está cada vez más alejada de la doctrina 'crsitiana') y soltar una sandez como que el vestuario es la culpable de que existan sociópatas, neuróticos y psicópatas. Perdón, pero que estúpido.
La culpa es de una Iglesia que basa sus creencias en la vergüenza y la culpa sobre el cuerpo humano. Sin embargo, Adán y Eva vinieron al mundo desnudos. Dios los hizo así y así los puso en la Tierra. Y no sentían vergüenza, lo dice la Biblia bien claro. ¿Por qué entonces debemos pensar que el pecado está en el cuerpo en sí? El pecado estuvo en la forma de mirarse. El pecado vino cuando decidieron creer que su desnudez estaba mal. Dios no pensó que la desnudez hubiera sido mala, eso lo pensaron ellos después. Si Dios hubiese pensado que su desnudez era ofensiva, pues los hubiera programado desde el inicio para que vinieran vestidos o cubiertos.
Me da coraje que la Iglesia y sus jerarcas sigan validando la violencia hacia la mujer. Tan violento el violador como el sacerdote que pretende culparme por tener un cuerpo de mujer. Dios me hizo así, a su imagen y semejanza. ¿Es eso motivo de vergüenza?
No quiero fundar un movimiento nudista, pero no es posible que en pleno siglo 21 sigan intentando hacernos sentir culpables y avergonzados por nuestro cuerpo.
Si la Iglesia señala a las mujeres 'provocativas' y habla de ellas como si no merecieran ningún respeto es normal que existan personas que sigan pensando que una mujer en minifalda no vale nada. Si la Iglesia, en lugar de ser tan ridícula dijera: todos los seres humanos valemos lo mismo, aunque usen escote, la percepción cambiaría, de eso estoy segura.
La Iglesia debería fomentar el hacernos responsables de nuestros propios actos. Quien atenta contra la integridad de otra persona, sea quien sea, debe hacerse responsable de su proceder. No debe haber una Iglesia detrás de un violador diciéndole: 'ella tuvo la culpa, tú, hijo mío, estás absuelto'. ¿Si checan la incoherencia de la fórmula? Una Iglesia que valida la violencia no es una verdadera institución de amor y fe. Para mí queda muy claro.
Finalmente, una pregunta que leí en los comentarios de la nota (a la que se puede acceder dando click en el título):
¿QUÉ ROPA USABAN LOS NIÑOS QUE FUERON VIOLADOS POR SACERDOTES PEDERASTAS?
Se queda de tarea...

29 de diciembre de 2008

me entiendes?


Si te pregunto qué sientes, más te vale que digas la verdad... pero ¡ay de ti si te pregunto qué piensas o qué opinas sobre mí! Es muy probable que en el fondo no quiera tu verdadera opinión y que tampoco espere tu consejo. Tal vez todo lo que quiero es tu aceptación y que por un momento me permitas ser yo. No quiero tu protección, aunque la agradezco. En verdad, muchas veces sí sé cómo son las cosas y también cómo soy yo, por eso no necesito que me lo eches en cara, porque me basta que me abraces y me digas que me entiendes, aunque estemos lejos de que sea así.

7 de diciembre de 2008

y la coherencia?


esto pasó hace un mes en las instalaciones de Televisa Guadalajara...

Caída mortal
Muere una señora en el programa de Lagrimita y Costel
El Occidental
23 de noviembre de 2008

Jorge Zamora Fuentes
Guadalajara, Jalisco.- El ama de casa identificada como Genoveva Romero García, acudió al programa "Operación Talento" celebrado en Canal Cuatro de Guadalajara, situado en Avenida Alemania esquina Enrique Díaz de León, llevando a su sobrina Miriam quien es fanática de Lagrimita y Costel.Ambas se encontraban sentadas en las bancas de abajo para ver de cerca de sus artistas favoritos, y personal de seguridad del mismo programa la quitó de ahí y la mando hasta las gradas de arriba para que no fueran enfocadas por la cámara, sólo por que Miriam padece de parálisis cerebral.La señora se levantó de su asiento llevándose a la niña y empezó a subir las gradas, y al querer abrazar a la niña para acomodarse perdió el equilibrio y cayó de cabeza desde una altura de más de tres metros, estrellando su cabeza en el piso y muriendo instantáneamente. Al ver a su tía en el suelo, la niña empezó a llorar desconsolada.Las personas que estaban cerca de donde sucedió el accidente trataron de auxiliar a la víctima al verla que estaba sangrando de la cabeza, pero no tardó en llegar personal de enfermería que se hizo cargo de la situación, y tras de revisar a la mujer y ver que ya había fallecido, solicitaron la intervención de las autoridades correspondientes. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) arribó al lugar de los hechos para recoger el cuerpo y llevarlo al Departamento de Medicina Legal a donde acudió Crucecita, quien dijo ser hermana de la hoy occisa, y la identificó como Genoveva Romero García, de 55 años, quien tenía su domicilio en calle Elote número 84, en la colonia Mesa Colorada.Se desconoce si se brindó alguna ayuda a los familiares para los gastos funerales, o si les darán una indemnización.

mucho Teletón, mucho 'amor'... y este acto de discriminación?
una lástima, pues, que no se pueda predicar con el ejemplo...

2 de diciembre de 2008

Desarrollista

Ha sido un largo tiempo que no he posteado con regularidad... bueno, he estado en transición. Vivir en el DF tiene más contras que pros -para mí-, no todo ha sido miel sobre hojuelas en el trabajo (más bien ha sido algo así como un trago amargo que no termina de pasar) y mi búsqueda de opciones para regresar al Bajío todavía no ha rendido frutos.
Sin embargo, no todo ha sido tan malo como suena... sobre todo, en este tiempo, una cosa valiosísima que he podido disfrutar es mi maestría. Maestría en Desarrollo Humano. No podría explicar a ciencia cierta qué me motivó a entrar, pero desde la primera clase supe que estaba haciendo lo correcto. Digamos que ha sido 'revelador'. Espero comenzar a integrar contenidos vistos en clase en este medio. La idea es volver este espacio un ejercicio propio en el que aplique los contenidos que voy adquiriendo, para compartirlos con ustedes...
Un abrazo

Pelusa