3 de marzo de 2005

la fiesta de los ciegos...

… y aquí estoy, con mi aliento de guayaba y los buenos días aún pegados a las lagañas que por más que me tallé los ojos se negaron a salir de todo.
Hoy tengo ganas de contarles muchas cosas. Quiero contarles que me di cuenta que cuando no tengo puestos los lentes la gente no tiene rostro, por lo tanto, nadie es feo ni guapo, son sólo personas, eso sí, sin manos ni pies y si están muy lejos, tampoco tienen piernas ni brazos, pero ah cómo llevan colores… me alegra haberle encontrado un lado positivo a mi cuasi ceguera y les comunico que me ha dado tanto gusto que quiero hacer una fiesta.
Una fiesta de ciegos, donde todos nos tapásemos los ojos y jugáramos a encontrar el traste de la botana o a destapar las cheves sin abrir los ojos… sé qué sería muy divertido sentir las serpentinas y el confeti caer por nuestras nucas (aunque un poco extraño, acostumbrados siempre a la lluvia de colores)… y luego descubrir, divertidos, que a alguien le huele el sope, pero estar impedidos de poder determinar a ciencia cierta quién es, si el indicado hiciera mutis para evitar ser identificado (ante lo cual propondría una guerra de cosquillas, tratando de adivinar a carcajadas de quién se trata)
Después, tomaríamos un disco al azar y lo pondríamos en la grabadora (gana el que encuentre el ‘play’) y sé que moriríamos de la risa al descubrir que tomamos alguna cosa absurda de las que tengo guardadas, como el nuevo disco de Gloria Trevi (sí y qué?) o alguna cosa de los estrambóticos o yo que sé, los veinte cañonazos cumbieros del 2003…
Seguro alguien tropezaría y nos daría el susto de la noche, pero al descubrir que todo está bien, nos proporcionaría la anécdota chusca de la noche y entonces volveríamos a reír y comeríamos sándwiches cuyo aspecto no sería tan bueno como su sabor, pero finalmente nadie lo notaría y todos pediríamos más…
Luego comenzaríamos una guerra de abrazos, tan inesperados como agradecidos, y sería muy bonito poder decirnos ‘te quiero’ no viéndonos a los ojos (recordemos que somos ciegos) sino tocándonos el corazón…
Y después nos despediríamos, obligados a abrir los ojos, y la luz nos lastimaría por un momento, pero estaríamos felices de recordar cómo es el mundo de luces refractadas, aunque conservaríamos con cariño el recuerdo de la noche en que todos fuimos ciegos…

7 comentarios:

  1. Anónimo11:18 a.m.

    Hermanita... yo tbn kiero ir a esa fiesta de ciegos =) yo tbn soy miope y ahora ke no tengo lentes... me siento mal, y con eso de ke el lunes entro a las clases d computacion... no quiero saber que va a pasar si el pizarron esta muy lejos...
    Te amo! y kiero verte pronto para poder ir al rio a nadar =) y a la playa para ver como tu piel color de leche cambia de color.. y al principio queda roja como un tomate, pero despues es dorada... te extraño!
    Narce

    ResponderBorrar
  2. Anónimo1:33 p.m.

    Primera vez que visito tu blog. Esa fiesta suena genial! Quiero participar en esa guerra de abrazos! (yo también uso lentes y si que es padre poder ver a las personas sin rostro, en esa fiesta lo haríamos y sentiríamos solo el latir del corazón de los demás)
    Un beso.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo3:05 p.m.

    Haste tiempo para investigar el telefono del "hospital de la ceguera".

    menos blogs, mas tiempo para investigar...

    ¡ya extrañaba tus blogs!

    &&&

    ResponderBorrar
  4. Hey there!

    Pues me da muchísimo gusto leer que has encontrado el sentido cortazareano de la tuya desgracia: no niegas la realidad, no la evades de cualquier forma, pero inclinándote hacia el lado fatalista has logrado encontrar ese punto donde es imposible no poder disfrutar de los pesares.

    Cuando uno logra llegar al punto de poder reírse de su propia desgracia, hemos subido un escalón. Cuando, además de haber llegado a ese punto se ha alzanzado el de encontrar el lado divertido dentro de la desgracia... lil' sis, nos has dejado muy abajo.

    No sólo eso, has logrado conmovernos sin chantaje, very important thing.

    Keep goin' wit' the good work.

    ResponderBorrar
  5. Welcome back Gilda. Ya extrañaba leerte.

    ResponderBorrar
  6. Me gusta tu blog!!!!

    HOMBRE QUE MIRA SIN SUS ANTEOJOS
    De Mario Bendetti

    En este instante el mundo es apenas
    un vitral confuso
    los colores se invaden unos a otros
    y las fronteras entre cosa y cosa
    entre tierra y cielo
    entre árbol y pájaro
    están deshilachadas e indecisas

    el futuro es así un caleidoscopio de dudas
    y al menor movimiento el lindo pronóstico
    se vuelve mal agüero
    los verdugos se agrandan hasta parecer
    invencibles y sólidos
    y para mí que no soy lázaro
    la derrota oprime como un sudario

    las buenas mujeres de esta vida
    se yuxtaponen se solapan se entremezclan
    la que apostó su corazón a quererme
    con una fidelidad abrumadora
    la que me marcó a fuego
    en la cavernamparo de su sexo
    la que fue cómplice de mi silencio
    y comprendía como los ángeles
    la que imprevistamente me dio una mano
    en la sombra y después la otra mano
    la que me rindió con un solo argumento de sus ojos
    pero se replegó sincera en la amistad
    la que descubrió en mí lo mejor de mí mismo
    y linda y tierna y buena amó mi amor

    los paisajes y las esquinas
    los horizontes y las catedrales
    que fui coleccionando
    a través de los años y los engaños
    se confunden en una guía de turismo presuntuoso
    de fábula a narrar a los amigos
    y en ese delirio de vanidades y nostalgias
    es dificil saber qué es monasterio y qué blasfemia
    qué es van gogh y qué arenques ahumados
    qué es mosaico y qué agua sucia veneciana
    qué es aconcagua y qué es callampa

    también los prójimos se arraciman
    crápulas y benditos
    santos e indiferentes y traidores
    e inscriben en mi infancia personal
    tantas frustraciones y rencores
    que no puedo distinguir claramente
    la luna del río
    ni la paja del grano

    pero llega el momento en que uno recupera
    al fin sus anteojos
    y de inmediato el mundo adquiere
    una tolerable nitidez

    el futuro luce entonces arduo
    pero también radiante

    los verdugos se empequeñecen hasta
    recuperar su condición de cucarachas
    de todas las mujeres una de ellas
    da un paso al frente
    y se desprende de las otras
    que sin embargo no se esfuman
    de las ciudades viajadas surgen
    con fervor y claridad
    cuatro o cinco rostros decisivos
    que casi nunca son grandilocuentes

    cierta niña jugando con su perro
    en una calle desierta de ginebra
    un sabio negro de alabama que explicaba
    por qué su piel era absolutamente blanca
    ella fitzgerald cantando
    ante una platea casi vacía
    en un teatro malamuerte de florencia

    y el guajiro de oriente
    que dijo tener un portocarrero
    y era una lata de galletitas
    diseñada por el pintor

    del racimo de prójimos puedo extraer
    sin dificultades
    una larga noche paterna una postrera charla
    síntesis de vida
    con la muerte rondando en el pasillo
    el veterano que trasmitía
    sin egoísmo y sin fruición
    algunas de sus claves de sensible

    el compañero que pensó largamente en la celda
    y sufrió largamente en el cepo
    y no delató a nadie
    el hombre político que en un acto
    de incalculable amor
    dijo a un millón de pueblo la culpa es mía
    y el pueblo empezó a susurrar fidel fidel
    y el susurro se convirtió en ola clamorosa
    que lo abrazó y lo sigue abrazando todavía
    la gente la pura gente
    la cojonuda gente a la orientala
    que en la avenida gritó tiranos temblad
    hasta que llegó al mismísimo
    temblor del tirano
    y la muchacha y el muchacho desconocidos
    que se desprendieron un poco de sí mismos
    para tender sus manos y decirme
    adelante y valor

    decididamente
    no voy a perder más mis anteojos

    por un imperdonable desenfoque
    puede uno cometer gravísimos errores.

    ResponderBorrar
  7. Empesar a despertar es mas delicioso cuando llevas los ojos cerrados no necesitas ver el cielo para saber que hace un buen dia solo sentir el aire y olerlo el suelo calido la hierva bailandote en los pies o escuchar el gruñido de la panza d euna nube arrebatandote la calma avisante ahi te voy condenado , horale por no bañarce, la luz del sol tambien se siente interesante fiesta de colores que entran por todas partes menos por donde deben como unos colados que se pasan porla cocina al banquete de los demas sentidos

    ResponderBorrar